SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN BIM / UNICLASS (ARTICULO 2/5)
Publicado por Gabriel Conejera con 0 comentarios
UNICLASS
The Unified Classification for the Construction Industry o Sistema de Clasificación para la Industria de la Construcción, desarrollado en el Reino Unido. Es el equivalente al Omniclass. Publicado en 1997, promueve la clasificación de la información de un proyecto de manera estructurada, basada en los parámetros de la ISO 12006-2 y ISO/PAS 12006-3. El comité de desarrollo de Omniclass siempre estuvo en contacto con el comité de desarrollo del Uniclass, lo que permitió que se adaptaran ciertos puntos de la base Omniclass para Uniclass, permitiendo, referenciar en un futuro a dicho documento de origen estadounidense.
Al igual que Omniclass, este sistema de clasificación establece tablas que contienen los códigos para la clasificación por fases ordenadas según el alfabeto. Dentro de cada tabla se encontrarán las fases y dentro de cada fase ordenados por escala decimal de 6 dígitos. La tabla G, J, K y L pueden ser usadas para la clasificación de modelos de productos.
Las tablas son las siguientes:
- Co – Complexes
- En – Entities
- Ac – Activities
- SL – Spaces / Locations
- EF – Elements / Functions
- Ss – Systems
- Pr – Products
- TE – Tools and Equipment
- PM – Project Management
- Zz – CAD
- F1 – Form of Information (en proceso de desarrollo).
Imagen 1 – Tabla de Complejos, Uniclass
Sistemas de Clasificación BIM / Omniclass, Uniclass, UniFormat, MasterFormat y NL/Sfb (Artículo 1/5)
Publicado por Gabriel Conejera con 0 comentarios
Los modelos de información de construcción poseen potenciales usos, de los cuales ya hemos hablado en anteriores artículos. Pero dada la cantidad de elementos que pueden existir en los diferentes archivos de modelos BIM, se dificulta la capacidad de identificar cada uno de estos elementos con algún uso u objetivo dentro del entorno construido. Básicamente, su funcionalidad. Los elementos como muros, ventanas y puertas son catalogados por el software nativo, dentro de la categoría correspondiente según su tipo y estos a su vez, nos entregan diferentes propiedades respecto a su posicionamiento dentro del mismo modelo. El objetivo de saber su funcionalidad está pensado para etapas posteriores de manejo y gestión del activo, esperando lograr sacar el mejor provecho posible a toda la Metadata que se encuentra adjunta a cada uno de los elementos. Toda esta Metadata debe estar regida por estándares que aseguren su parametrización e integración adecuada. Además de asegurar un lenguaje común.
Durante las próximas semanas, publicaremos pequeños artículos respecto a los Sistemas de Clasificación más comúnmente utilizados y conocidos dentro de esta metodología de trabajo y toda la industria AEC. Los sistemas de clasificación que analizaremos son los siguientes:
- Omniclass
- Uniclass
- UniFormat
- MasterFormat
- NL /SfB